Encuentro Nacional por el Derecho a la Alimentación Saludable y Sostenible de Niñas, Niños y Adolescentes Ecuatorianos

Desde 2024, la Fundación de Fomento de la Investigación en Nutrición, Alimentación, Actividad Física y Salud Pública (SLAN Capítulo Ecuador) y el Comité de Usuarias y Usuarios del Mercado de Alimentos (CUUM) impulsan el proyecto de incidencia “Estrategias de abogacía ciudadana por la alimentación saludable de niñas, niños y adolescentes ecuatorianos”, con el financiamiento de COLANSA.

El objetivo principal del proyecto es implementar una estrategia de abogacía integral que fortalezca tanto a la ciudadanía como a los tomadores de decisiones, promoviendo su rol como agentes de cambio social en favor de la alimentación saludable y sostenible de niñas, niños y adolescentes en el país.

El proyecto se estructura en cuatro ejes estratégicos:

  1. Mesas participativas territoriales para la priorización de temáticas y estrategias en torno a los entornos escolares.
  2. Consolidación de evidencia científica y ciudadana sobre la alimentación de niñas, niños y adolescentes (NNA).
  3. Campaña nacional de educomunicación para la sensibilización sobre los riesgos del marketing engañoso y digital de productos ultraprocesados.
  4. Fortalecimiento de la red de blindaje de conflictos de interés (CDI), especialmente en la implementación de políticas públicas de nutrición y alimentación.

Tras haber desarrollado con éxito las mesas participativas en diversas ciudades del país, el proyecto entra en su fase final. En este contexto, surge la necesidad de generar un espacio de articulación, reflexión y diálogo entre actores clave del ámbito académico, ciudadano e institucional, para visibilizar los avances del proceso, compartir aprendizajes desde los territorios y fortalecer el compromiso colectivo con ello a una alimentación saludable y sostenible para niñas, niños y adolescentes ecuatorianos.

Objetivos:

Objetivo general:
Promover un espacio de diálogo ciudadano y académico para el fortalecimiento del derecho a la alimentación saludable y sostenible de niñas, niños y adolescentes en el Ecuador.

Objetivos específicos:

  • Generar un debate informado y plural sobre los desafíos y oportunidades en la garantía del derecho a la alimentación saludable y sostenible para NNA.
  • Presentar públicamente los avances y resultados del proyecto de incidencia liderado por SLAN-CUUM.
  • Socializar experiencias territoriales de vocerías ciudadanas en torno a entornos escolares saludables.
  • Lanzar la campaña nacional de educomunicación para sensibilizar sobre el impacto de la publicidad engañosa y el marketing digital de productos ultraprocesados dirigidos a NNA.

Público objetivo: Académicos, investigadores, representantes de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, estudiantes, sociedad civil de Ecuador.

Comparte este evento!
Detalles del evento
Detalles del evento